Cine Debate con The Rutles., Todo lo que necesitas es dinero. Comedia, Parodia y Música.

Big Tree Books. calle dos hermanas 17 - Vedi mappa
15/04/2025 19:30
Organizzato da Happening Madrid

Acquista i tuoi biglietti

Invitación Socios Happening Madrid

0,00 €

Reserva Pay After Show

0,00 €

Aportación de 5€

5,10 €

Aportación de 3€

3,06 €

Anualidad Socio Happening

51,00 €
Prezzo finale. Spese di gestione e garanzia entradium incluse.
Totale:
0,00 €
Totale
0,00 €

Descrizione dell'evento

Seguimos con el cine musical en nuestro cine debate Un Conejo con Ojo. En nuestra tercera entrega de este mes de abril os prometemos un montón de risas con The Rutles – All You Need is Cash, una joya poco conocida pero absolutamente imprescindible para cualquier amante del cine, la música y el humor británico

Creada por Eric Idle (Monty Python) y el músico Neil Innes, esta falsa biografía documental —o mockumentary— narra la historia ficticia de The Rutles, una banda que, curiosamente, recuerda demasiado a cierta banda de Liverpool…

A lo largo de 76 minutos, All You Need Is Cash no solo parodia los clichés de los documentales musicales y las leyendas del rock, sino que también ofrece una aguda crítica al fenómeno de la fama, la industria musical y la mitificación de las estrellas.

Con apariciones estelares de Mick Jagger, Paul Simon, Bill Murray o el propio George Harrison, la película se convierte en un juego entre realidad y ficción con este delirante parodia de la beatlemanía.

Te esperamos el próximo martes a las 19:30h en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) para vivir juntos el mejor humor británico con la historia alternativa del grupo musical más famoso de todos los tiempos. Cine + coloquio + buena compañía. Hazte fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.


Acerca de 24 The Rutles – All You Need is Cash

The Rutles es la historia de una banda que nunca existió... pero que todo el mundo reconoce. En 1978, la BBC y la NBC emitieron simultáneamente una comedia que desconcertó y fascinó: The Rutles: All You Need Is Cash. Esta joya del humor británico, fue pionera del falso documental (mockumentary), fue codirigida por Eric Idle (de Monty Python) y Gary Weis (realizador de segmentos en Saturday Night Live). La idea nació como una parodia directa de la beatlemanía, pero terminó convirtiéndose en una sátira tan bien lograda que muchos la consideran el mejor retrato que jamás se ha hecho de The Beatles… incluyendo los documentales serios.

La idea y el contexto

La semilla de The Rutles germinó en el universo cómico de Monty Python y floreció con la colaboración del programa Saturday Night Live, donde Eric Idle ya había introducido el concepto en un sketch. El proyecto creció hasta convertirse en una película de televisión de 76 minutos que imita paso a paso la historia de los Beatles, desde sus orígenes en Liverpool (reconvertido aquí en "Rutland") hasta la separación del grupo, pasando por el furor global, los viajes a la India, las tensiones internas y las fases experimentales.

Los actores y sus personajes

Eric Idle interpreta a Dirk McQuickly (el "Paul" de la banda) y también hace de narrador del falso documental, con su habitual ironía británica.

Neil Innes, exmiembro de la Bonzo Dog Doo-Dah Band y colaborador de los Python, interpreta a Ron Nasty (el "John Lennon" del grupo), además de componer todas las canciones originales de The Rutles.

Los otros miembros de la banda son Stig O'Hara (Ricky Fataar, como el "George") y Barry Wom (John Halsey, como el "Ringo").

El reparto está lleno de guiños cómicos y apariciones estelares:

George Harrison aparece como un periodista que entrevista a ejecutivos sin saber que está siendo estafado.

Mick Jagger y Paul Simon ofrecen entrevistas "serias" sobre el impacto de los Rutles, como si hubieran existido de verdad.

También encontramos a Bill Murray, Gilda Radner, Dan Aykroyd y Michael Palin.

La banda sonora: una copia perfecta

Uno de los logros más sorprendentes de la película es su banda sonora original, compuesta íntegramente por Neil Innes. Canciones como Cheese and Onions, I Must Be In Love, Piggy in the Middle o Doubleback Alley no solo parodian los estilos musicales de los Beatles, sino que lo hacen con tal precisión melódica y lírica que podrían pasar por grabaciones perdidas del cuarteto de Liverpool.

De hecho, Innes fue demandado más tarde por los herederos de Lennon-McCartney, ya que algunas canciones eran "demasiado similares" al original.

https://open.spotify.com/album/4a7m8OWUiRcEWuEZDu6L1D?si=BRyC3ozVRbujtwB-4kmSIw

Estreno y críticas

En su estreno, la película fue un modesto éxito en Reino Unido, pero tuvo una recepción desigual en Estados Unidos, donde no todos los espectadores entendieron la sátira. Sin embargo, con el paso de los años se convirtió en una obra de culto, especialmente entre los fans de los Beatles y los seguidores del humor británico. Hoy en día, The Rutles es considerada una precursora directa de otros mockumentaries como This Is Spinal Tap (1984) o incluso de series como The Office o Parks and Recreation, que beben de su formato documental paródico.

Además, la banda The Rutles trascendió la película: llegaron a hacer conciertos reales, discos adicionales y hasta una secuela tardía en 2002 (The Rutles 2: Can't Buy Me Lunch).

En Resumen

Más que una broma en forma de falso documental, The Rutles es una obra de culto que nos hace pensar sobre el absurdo de la fama y la fina línea que separa el mito de la parodia.

Ficha

https://www.filmaffinity.com/es/film889249.html

Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=dZB-THUHyHY&t=11s

Temas del coloquio

La parodia como homenaje

¿Creéis que The Rutles es una burla o una carta de amor a The Beatles?

¿Qué hace que una parodia funcione: la fidelidad al original o el ingenio para distorsionarlo?

 ¿Puede una copia tener valor artístico por sí misma?

Las canciones de The Rutles no solo imitan, sino que tienen calidad musical propia.

¿Dónde está el límite entre homenaje, imitación y creación original?

La construcción del mito en la cultura pop

¿Cómo se construyen los relatos que elevan a una banda como The Beatles a categoría de mito?

¿The Rutles desmonta ese proceso o lo confirma?

El humor británico como herramienta de crítica

¿Qué elementos del humor británico están presentes en la película (ironía, absurdo, understatement...)?

¿Cómo se diferencia este estilo de otras formas de comedia, como el humor estadounidense?

La cultura de la nostalgia

La película fue hecha en los 70 sobre una banda de los 60.

Hoy la vemos en los 2020 como un reflejo de ambos. ¿Cómo envejece la nostalgia?

Falsos documentales y verdad emocional

All You Need Is Cash no es un documental real, pero ¿nos dice algo verdadero sobre la música, la fama o el paso del tiempo?

Participación de celebridades reales

¿Qué efecto tiene ver a George Harrison o Mick Jagger participando del juego?

¿Refuerza la sátira o la convierte en algo más ambiguo?



Punto de encuentro y planning de la velada

El punto de encuentro será en Big Tree Books (C/ Dos Hermanas, 17) el próximo martes a las 19:30h.

Las veladas se dividirán en tres partes. La primera media hora la dedicaremos a tomar algo, a presentar la película y a conocernos. Después a las 20:00h tendremos la proyección. Todas las proyecciones se realizan en VOSE. Para finalizar tendremos un coloquio que durará hasta las 23:00h.


¿Cómo será el coloquio?


Los encuentros son participativos y queremos conocer vuestra opinión para que se pueda generar un debate abierto y constructivo. No es necesario conocimiento de cine para participar y es más, huimos del conversador pedante ya que para ellos tenemos a la wikipedia. ¡Queremos que cada martes seamos capaces de generar algo fantástico y diferente!. ¡Queremos saber lo que sientes y que seas capaz de contarlo!

A partir del tema de discusión y de lo visto en la película, las historias personales son bienvenidas y además, son una buena forma de dar a conocer lo que pensamos y lo que sentimos. ¡Nuestro deseo es que participes y seas activo!

Cine y el debate siempre van de la mano, y por eso queremos que te hagas fan de nuestro conejo blanco con un solo ojo.


¿Cuánto cuesta la sesión? Reservas


El coste de inscripción a la sesión de debate y coloquio es gratuita para los socios de Happening Madrid y para el resto aquello con lo que deseéis y podáis participar

Hay que reservar en entradium en este enlace:

https://entradium.com/events/cine-debate-de-los-martes

donde tendréis varias opciones a elegir:

- Las invitaciones para los socios

- La reserva gratuita para hacer luego la aportación que se desee a la finalización del coloquio

- Una aportación de 3€

- Una aportación de 5€

y además debés de reservar por whatsapp en cualquiera de estos números

Ángel (https://wa.me/+34640743115)

María (https://wa.me/+3463063998)

Las plazas son muy limitadas


Politica di accesso

In questo caso il promotore non ha specificato la politica di accesso ai minori, per qualsiasi dubbio ti invitiamo a contattarlo direttamente.

Commenti

1
Volveré
El evento estuvo muy bien organizado y las instalaciones (en Big Tree Books) son muy cómodas y adecuadas para este tipo de saraos. El ambiente, además, fue estupendo.
Ana Ha partecipato il 3/12/2024
Gracias. Fue un placer que vinieras
Happening Madrid 5/12/2024
Noi e i nostri partners utilizziamo cookie propri e di terze parti con il fine di offrirti il ​​servizio correttamente, analizzare le visite effettuate alla nostra web e, in casi specifici, mostrarti pubblicità e consentirti di condividere contenuti sui social network. Puoi ottenere maggiori informazioni sui cookie, consultando la nostra Politica sui Cookies.